Yoga, el ejercicio más suave para pacientes oncológicos

Yoga, el ejercicio más suave para pacientes oncológicos

Autor:
5 minutos
febrero 25, 2023

El yoga puede ser la opción ideal para sentirse mejor y aliviar los efectos secundarios de los fuertes tratamientos que siguen los pacientes oncológicos. Esto es posible gracias a que es un tipo de ejercicio suave que implica una serie de posturas para realizar respiraciones profundas y meditación. Todo ello ayuda a aliviar el estrés, reducir el dolor, mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza, además de reducir la fatiga e influir en el estado de paz mental.

Por todo lo anterior, practicar yoga otorga grandes beneficios a la hora de paliar la sintomatología que produce el cáncer y sus tratamientos farmacológicos, que puede presentarse como procesos de inflamación y dolor, náusea, vómito e inapetencia por los alimentos o síntomas de ansiedad y depresión. Los resultados de algunos estudios revelan que el yoga tiene la capacidad de aumentar los niveles de energía, mejorar el sueño y la calidad de vida.

En este sentido, es importante aclarar que el yoga no es un sustituto del tratamiento médico para el cáncer (medicamento). En cambio, sí constituye una herramienta muy útil para sobrellevar todo lo que implica el proceso para tratar esta dolencia.

Con el yoga aumentan los niveles de energía, mejora el sueño y la calidad de vida

Se recomienda buscar un profesor de yoga certificado que tenga experiencia en trabajar con personas que padecen cáncer. Solo así tendrá la garantía de que las posturas y movimientos que se van a realizar sean seguros y adecuados para cada caso concreto.

Los pacientes con cáncer pueden practicar yoga en casa con un instructor personal que profundice en el enfoque para manejar el estrés y trabajar la relajación. Otra posibilidad muy acertada es la de tomar clases vía Zoom (o cualquier otra plataforma), dado que una ventaja de la virtualidad es que las sesiones son mucho más tranquilas.

Los pacientes oncológicos pueden mejorar su calidad de vida con el yoga por las siguientes razones:

  • Incrementa la flexibilidad articular y muscular, disminuyendo los dolores producidos por la enfermedad y los tratamientos.
  • Corrige la postura y fortalece la musculatura en general.
  • Estimula la circulación.
  • Mejora la respiración.
  • Reduce el estrés, ansiedad y depresión.
  • Ayuda a mejorar los patrones de sueño.
  • Fomenta el autocuidado y la sensación de bienestar.
  • Aumenta la confianza y la autoconciencia.
  • Equilibra la temperatura corporal.
  • Alivia algunos efectos secundarios de la quimioterapia.
  • Aumenta la fuerza muscular.

    ¿Qué estiramientos de yoga son los mejores para pacientes oncológicos?

    Los más apropiados son aquellos que sirven para paliar el dolor y la tensión muscular. Incluyen estiramientos suaves para la espalda, cuello, piernas y caderas, así como posturas de equilibrio como la postura de árbol o de la montaña. Estos ejercicios también contribuyen a mejorar la circulación, la respiración y el enfoque mental.

    Con todo, el monitor debe conocer qué tipo de cáncer tiene el paciente y su estado de salud para determinar cuáles son las mejores posiciones y estiramientos para cada caso individual. Algunos tipos de yoga ofrecen beneficios específicos para ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el yoga iyengar, que se enfoca en la alineación de las posturas, es una buena opción para pacientes con cáncer de mama, ya que puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad en la zona afectada.

    El yoga vinyasa, que trabaja en una secuencia fluida de posturas, es beneficioso para que los pacientes con cáncer de pulmón, mejoren la capacidad pulmonar. El yoga de restauración, orientado a la relajación profunda, reduce el estrés y la ansiedad.

    No solo durante el tratamiento contra el cáncer, sino después de haberlo superado, el yoga es una excelente actividad para afrontar las secuelas de la enfermedad tanto a nivel físico, mental y emocional. Así, algunas investigaciones demuestran que, en la etapa de la recuperación, es posible mejorar el vigor y los síntomas depresivos.

    Además del yoga, existen otras terapias de medicina integrativa, que trabajan en la mente y el cuerpo como la acupuntura, la hipnosis y la musicoterapia. Existen estudios que respaldan sus efectos en la reducción del dolor. Por otro lado, la meditación consciente, el qigong y los masajes pueden aplacar el estrés y los cambios de humor asociados con el dolor.

    Respiración pranayama
    En el yoga, el pranayama (control de la respiración) son los ejercicios respiratorios más recomendados para pacientes oncológicos. Se enfocan en la relajación y el manejo controlado de las inhalaciones y exhalaciones para que los pacientes logren liberar el estrés y la ansiedad. La respiración pranayama también puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, estimular el sistema inmunológico y mejorar la calidad del sueño.

    Te podría interesar

    Los jugos detox, saludables y depurantes de nuestro organismo

    7 minutos

    Leer más

    Tu actividad sexual también depende de la próstata

    6 minutos

    Leer más

    Pros y contras de la píldora

    5 minutos

    Leer más