Tai chi: calmar la mente y respirar bien

Tai chi: calmar la mente y respirar bien

Autor:
5 minutos
febrero 25, 2023

El tai chi tiene su origen en China y, aunque inicialmente era un arte marcial de las consideradas suaves, hoy su práctica se elige por otras razones. En concreto, actualmente se define como una meditación en movimiento que puede ayudar a calmar incluso las mentes más ansiosas y a mejorar la respiración.

Las suaves, lentas y enlazadas posturas del tai chi permiten relajarse y concentrarse en la respiración, lo que aumenta la conciencia de sí mismo. Una vez que ha llegado a ese punto, la persona se siente más en calma, se llena de tranquilidad y paz interior.

El tai chi también contribuye a sentir más conexión con el propio cuerpo, aumentando la autoestima y la confianza. Otras de sus grandes aportaciones tienen que ver con que resulta de gran utilidad para aliviar el estrés, estimular la circulación de la sangre y aumentar la flexibilidad muscular y articular.

El hecho de reducir el estrés y la ansiedad contribuye a conciliar el sueño y mantenerse dormido por más tiempo. Al mejorar la respiración la persona se relaja, disminuye su ritmo cardíaco y esto tiene como consecuencia un sueño más reparador.

Existen publicados alrededor de 500 estudios y más de 120 revisiones sistemáticas en los últimos 45 años sobre los beneficios del tai chi. Los resultados de todos ellos demuestran la evidencia de que es beneficioso para la depresión, la rehabilitación de enfermedades cardíacas incluidos los accidentes cerebrovasculares y la demencia. También puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, fibromialgia, hipertensión y osteoporosis.

El tai chi mejora la función del equilibrio y la aptitud aeróbica

En definitiva, es bueno para mantener un buen estado de salud para el cuerpo y la mente en general. No solo eso, en sujetos sanos se ha observado su gran potencial para mejorar el equilibrio y la aptitud aeróbica. En este sentido, con un buen entrenamiento físico se pueden prevenir caídas y lesiones.

¿Qué beneficios psicológicos tiene el tai chi?

El tai chi se enfoca en el movimiento y la coordinación del cuerpo. Su práctica regular brinda los siguientes aportes psicológicos:

  • Aumenta la concentración y la atención.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Promueve la sensación de bienestar.
  • Conduce a la relajación mental y física.
  • Mejora la memoria y la capacidad cognitiva.
  • Puede ser practicado por personas de toda edad.

En general, se puede afirmar que el tai chi es un método muy efectivo para mejorar la salud mental y el bienestar psicológico. Con todo, hay que tener en cuenta que, para tratar algunas condiciones, también es necesario recurrir a un tratamiento farmacológico (medicamento).

Junto a la práctica de esta disciplina es recomendable llevar una dieta adecuada que debe ser equilibrada, nutritiva y saludable. Es bueno consumir alimentos ricos en fibra como frutas y verduras, carbohidratos complejos como granos enteros, legumbres y arroz integral, proteínas magras como pescado, huevos y carnes magras, grasas saludables como nueces y semillas, y líquidos como agua, té verde y jugos naturales.

¿Los adultos mayores pueden practicar tai chi?

Por supuesto que sí, los adultos mayores que practican tai chi experimentan cambios muy positivos: mejoran el estado de ánimo, adquieren más conciencia de sí mismos, refuerzan la memoria, reducen la ansiedad y la depresión, y ganan en calidad de vida en general. El tai chi también ayuda a los adultos mayores a desarrollar una mayor flexibilidad, equilibrio y fuerza corporal, lo que les permite mantenerse activos y reducir el riesgo de caídas.

¿Qué se necesita para practicar tai chi?
 
Para practicar tai chi hace falta contar con un espacio amplio y una superficie plana y lisa donde sea posible moverse libremente. Se recomienda usar ropa cómoda y suelta que no restrinja los movimientos. Algunas personas también utilizan un abanico o un bastón para ayudar a coordinar los movimientos y mejorar la técnica.
 
En términos generales, no es preciso mucho equipamiento especial para realizar la práctica, ya que se trata de una forma de ejercicio que se enfoca en el movimiento y la coordinación del cuerpo. Si desea comenzar a practicar tai chi, busque un instructor cualificado que pueda guiarlo y ayudarlo a aprender la técnica correcta.

¿Cómo son las respiraciones de tai chi para relajarse?
Se centran en inhalar el aire profundamente, expandiendo el abdomen, y luego exhalar lentamente, contrayendo el abdomen. Esto se hace repetidas veces para calmar la mente y soltar el cuerpo. Hay que tener en cuenta que la respiración debe ser profunda y relajada, sin forzarla. El objetivo es conectar el cuerpo con la respiración para calmar la mente y alcanzar la relajación.

Te podría interesar

Los jugos detox, saludables y depurantes de nuestro organismo

7 minutos

Leer más

Tu actividad sexual también depende de la próstata

6 minutos

Leer más

Pros y contras de la píldora

5 minutos

Leer más