Practicar deporte con asma sí es posible

Practicar deporte con asma sí es posible

Autor:
6 minutos
febrero 25, 2023

El ciclismo recreativo, nadar, caminar o practicar yoga son algunas de las actividades físicas que sí pueden realizar las personas con asma, si bien son algunas de las que implican menos riesgo en producir una crisis. En sí, el ejercicio controlado, no provoca asma, pero si no hay un buen manejo de la respiración, puede ocasionar que aparezcan algunos síntomas y que éstos se agraven cuando hay un cambio brusco de temperatura, el ambiente está muy seco o cuando hay una alta concentración de polvo o vapores.

El asma es una enfermedad crónica de los bronquios que afecta la respiración. Durante un ataque de asma, las paredes de las vías respiratorias, especialmente bronquios y bronquiolos, se estrechan, se inflaman y aumenta la cantidad de moco en su interior, lo que hace que se vuelvan más estrechos y dificultan el paso del aire. Cuando esto sucede los músculos de los tubos bronquiales pueden contraerse de manera importante y el flujo de aire se limita significativamente.

Esto puede provocar síntomas como sibilancias, tos, falta de aliento y sensación de opresión en el pecho. Los síntomas pueden ser leves o severos y empeorar con el ejercicio, el estrés emocional o la exposición a alérgenos o sustancias irritantes. El asma puede presentarse principalmente en personas con antecedentes familiares de asma, alergias o enfermedades respiratorias crónicas.

A continuación, se relacionan los factores que más influyen en el empeoramiento de los síntomas del asma:

  • Condiciones meteorológicas: una tormenta, un cambio de clima repentino, variaciones en la temperatura, humedad o aire frío.
  • Polvo: los ácaros (pequeños insectos que viven en el polvo).
  • Humo de segunda mano: proviene de los cigarrillos.
  • Productos químicos: hipoclorito de sodio (blanqueadores con cloro), compuestos de amonio cuaternario, entre otros.
  • Polen: procedente de algunos árboles, pastos y malezas.

El tratamiento convencional para el asma incluye broncodilatadores y fármacos antialérgicos que pueden administrarse en forma de inhaladores o por vía oral (medicamento). Es imprescindible un plan de seguimiento por parte del médico especialista. Por otro lado, es aconsejable mantener una dieta equilibrada y saludable, con abundantes frutas y verduras, poca cantidad de lácteos, especialmente líquidos como leche o yogur y un peso saludable, ya que el sobrepeso puede empeorar la enfermedad. Para muchos pacientes es beneficioso practicar yoga, principalmente porque las respiraciones que se practican en esta disciplina pueden ayudar a reducir los ataques de asma.

La persona que sufre de asma siempre debe tener a mano su inhalador cuando realiza cualquier tipo de actividad física

En el caso de que las personas que sufren de asma quieren practicar otro tipo de ejercicio, tendrán que hacerlo con moderación, medidas preventivas y siempre bajo la supervisión de un médico. Antes de comenzar alguna actividad física es recomendable realizar un buen calentamiento para prevenir una crisis. Igualmente, es esencial llevar el inhalador para utilizarlo en caso de sentir alguna dificultad para respirar durante la actividad.

Los deportes son una manera muy saludable de mantenerse en forma y también deben practicarlos quienes tienen alguna condición como el asma. Lo que no hay que pasar por alto es que siempre es necesario contar con el apoyo de un especialista para evitar complicaciones.

(H2) ¿Qué pasa si se presenta una crisis asmática haciendo ejercicio?

En primer lugar, en cuanto se nota el menor signo de que puede comenzar una crisis de asma, hay que detenerse inmediatamente. Si tiene un inhalador de rescate, debe usarlo de acuerdo con las instrucciones y luego descanse hasta que los síntomas mejoren. Es bueno beber algo frío para calmar la garganta y las molestias del pecho.

Si los síntomas no mejoran en unos pocos minutos será imprescindible buscar atención médica inmediata. Ante un ataque de asma recurrente al hacer ejercicio es muy probable que el médico sugiera cambios en el tratamiento, incluido la terapia de control a largo plazo y la de rescate para cuando aparecen las crisis. Hacer ejercicio en un lugar con una mejor cantidad y calidad de aire, incorporar en las rutinas ejercicios aeróbicos suaves en lugar de los que son más intensos, y tomar descansos regulares durante práctica podrían ser otras recomendaciones en estas circunstancias.

En cuanto a los deportes que se practican en alturas elevadas, sí se pueden llevar a cabo aun padeciendo asma, pero será vital tomar precauciones extras, dado que la altitud interviene en la cantidad de oxígeno disponible en el aire, lo cual puede empeorar la condición. Será el especialista quien deba explicarle qué medicamentos tendrá que tomar para controlar los síntomas del asma en este tipo de situaciones. También es importante tomar descansos regulares durante el ejercicio para prevenir una exacerbación de los síntomas.

¿Los niños con asma también pueden practicar deporte?

Aunque los niños con asma también pueden practicar deporte, se recomienda que tengan un plan de tratamiento antes de iniciar cualquier programa de ejercicio. El uso regular de los medicamentos para el asma contribuye a prevenir los síntomas del asma durante el ejercicio y asegurar que los niños con esta enfermedad disfruten de la actividad física.

10 Consejos para practicar deporte con asma
 
1. Establecer un plan de ejercicio adecuado para la condición física hará posible alcanzar los objetivos de forma segura.
2. Realizar un buen calentamiento antes de cada sesión de ejercicio ayuda a evitar una crisis.
3. Usar medicamentos para el asma antes de hacer deporte para prevenir los síntomas del asma.
4. Elegir lugares con poco polvo y libres de humo.
5. Descansar unos minutos si se empiezan a notar síntomas.
6. Tener siempre a mano el medicamento de asma.
7. Buscar ayuda médica si los síntomas empeoran.
8. Alimentarse adecuadamente antes y después de practicar deporte.
9. Beber mucha agua.
10. Evitar los ejercicios de alta intensidad.

Te podría interesar

Los jugos detox, saludables y depurantes de nuestro organismo

7 minutos

Leer más

Tu actividad sexual también depende de la próstata

6 minutos

Leer más

Pros y contras de la píldora

5 minutos

Leer más