A veces, secundario a un trastorno circulatorio puede haber acumulación de líquido en tobillos, pies y piernas, a este signo se le denomina hidropesía y puede estar relacionado a varios trastornos relacionados con corazón, riñones e hígado, también mal funcionamiento de la tiroides o deficiencia de vitaminas.
Este problema es muy común en muchas personas, especialmente en mujeres y, aunque puede parecer una condición menor, la retención de líquidos suele causar una serie de molestias desagradables. No solo eso, también puede ser indicativo de un problema de salud subyacente más grave como la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal o el síndrome premenstrual.
La retención de líquidos se produce cuando el cuerpo no elimina adecuadamente el exceso de agua y sales. Esto puede causar un aumento del volumen de líquido en los tejidos del cuerpo, lo que puede provocar hinchazón, especialmente en las manos, los tobillos y los pies. También puede causar sensación de pesadez, dolor y fatiga en las extremidades.
Existen varias causas comunes de retención de líquidos, como la mala alimentación, el consumo excesivo de sal, la falta de ejercicio, el estrés y la toma de ciertos medicamentos. Para tratar este problema es fundamental identificar y abordar la causa de fondo.
Cuando el cuerpo no elimina adecuadamente el exceso de agua y sales se produce una retención de líquidos
Si bien la retención de líquidos puede ser incómoda, es necesario tener claro que no es una enfermedad, pero sí es un signo asociado con las siguientes condiciones:
- Problemas renales.
- Patologías cardiovasculares y de las articulaciones.
- Es común durante el embarazo.
- Puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.
- Es común en personas con un tipo de vida sedentaria.
- Suele aparecer con los cambios hormonales.
- Surge o empeora con el consumo excesivo de sal.
- El sobrepeso es un factor desencadenante.
Un buen planteamiento para combatir la hidropesía tiene que incluir necesariamente cambios en la dieta y el estilo de vida, como reducir el consumo de sal, aumentar la ingesta de agua, alimentos diuréticos y llevar a cabo una rutina regular de ejercicios. El médico también podrá recetar medicamentos con efecto diurético (medicamento) para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquido.
Los mejores ingredientes para preparar jugos que ayuden a combatir la pesadez e hinchazón en piernas y brazos que son característicos de la retención de líquidos son los siguientes:
- Limón
- Toronja
- Sandía
- Melón
- Papaya
- Piña
- Manzana
- Aloe vera
- Naranja
- Kiwi
- Mango
- Frambuesa
- Uva
- Fresa
- Arándano
- Zanahoria
- Zarzamora
- Tomate
- Espinaca
- Brócoli
- Col rizada
- Acelga
- Pereji
- Aguacate
Estos alimentos son muy eficaces para eliminar los líquidos retenidos gracias a su contenido en vitamina C, potasio, magnesio, yodo y otros antioxidantes. Además, contienen fibra y agua, dos componentes necesarios para una correcta desintoxicación del organismo.
Otros alimentos que se deben incluir en la dieta para eliminar líquidos son aquellos ricos en fibra, como los cereales integrales, la linaza, el salvado de trigo, los frijoles y las lentejas. Igualmente, son de gran interés el arroz integral, los huevos, el pescado, el pollo, las nueces y la avena.
Consecuencias de no eliminar líquidos correctamente
Las principales consecuencias de la retención de líquidos son las siguientes:
- Aumento de la inflamación en las extremidades
- Disminución de la circulación sanguínea
- Pesadez corporal
- Cansancio
- Peor apariencia de la piel
- Sensación de malestar
- Hipertensión arterial
Retención de líquidos en el embarazo
Las mujeres embarazadas tienen una especial predisposición a la hidropesía, debido a que en esa etapa las glándulas suprarrenales producen más cantidad de hormonas (aldosterona y cortisol) que provocan retención de líquidos. Se produce a partir del último trimestre y perdura durante unas semanas después del parto.
Otro detonante para retener líquidos durante el periodo de gestación es el hecho de que el útero agrandado interfiere en el flujo sanguíneo para que la sangre retorne desde las piernas al corazón.
Esta condición se manifiesta con sensación de pesadez, cansancio e hinchazón, sobre todo en piernas y tobillos, que se produce especialmente al final del día, cuando las temperaturas son altas y después de pasar mucho tiempo de pie.
Además de incluir en la dieta frutas y verduras con propiedades diuréticas, a continuación, se relacionan algunos consejos para aliviar la retención de líquidos en el embarazo:
- Evitar el sobrepeso.
- No permanecer mucho tiempo en ambientes con temperaturas muy altas.
- No utilizar ropa ajustada o que esté apretada en las piernas.
- Utilizar zapatos cómodos y sin tacón.
- Levantar las piernas mientras está sentada o dormida.
- Dormir o acostarse sobre el lado izquierdo con una almohada entre las piernas para facilitar el retorno venoso (se evita la compresión de la vena cava).
- Realizar baños de agua fría en las piernas para mejorar la circulación.
- No comer alimentos procesados.
- Practicar ejercicio.
- Acudir a un profesional para que le realice drenaje linfático.
Jugos de frutas + ejercicio = mejores resultados
No te confíes, los jugos de frutas para eliminar líquidos son efectivos, pero no milagrosos. Esto quiere decir que nunca está de más añadir un esfuerzo extra de tu parte con los siguientes hábitos saludables:
● Hacer ejercicio con regularidad.
● Beber al menos dos litros de agua al día.
● Dormir un mínimo de 8 horas diarias.
● Evitar azúcares, harinas refinadas, grasas saturadas, frituras, carnes procesadas, embutidos y bebidas alcohólicas.