El ejercicio es un buen protector de los riñones

El ejercicio es un buen protector de los riñones

Autor:
4 minutos
febrero 25, 2023

Practicar ejercicio físico es de gran ayuda para proteger la función de los riñones y puede brindar beneficios a las personas con insuficiencia renal debido a las siguientes razones:

  • Estimula la circulación sanguínea, lo que reduce el estrés sobre los riñones.
  • Aumenta la resistencia y la fuerza muscular, y así se aligera el trabajo que los riñones llevan a cabo para eliminar los desechos del cuerpo.
  • Equilibra el metabolismo para mantener la presión arterial bajo control.
  • Mejora el estado de ánimo, la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias.

Las prácticas deportivas recomendadas para proteger la función de los riñones incluyen caminar, nadar, montar en bicicleta y levantar pesas. También se aconseja hacer estiramientos y yoga para aumentar la flexibilidad y la movilidad.

El ejercicio también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de riñón, si bien debe complementarse con un estilo de vida saludable como mantener un peso adecuado, comer una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas, evitar el exceso de sal, limitar el consumo de alcohol y no fumar.

El ejercicio también puede ayudar a prevenir el cáncer de riñón, pero debe complementarse con un estilo de vida saludable

¿Qué debe tener en cuenta un paciente renal que quiere hacer ejercicio?

Estos son los principales consejos:  

  • Hablar con el médico antes de empezar cualquier programa de ejercicios para que dé el visto bueno.
  • Empezar con actividades de bajo impacto como caminar, andar en bicicleta o nadar.
  • Aumentar gradualmente la intensidad y duración de los ejercicios.
  • Beber mucha agua antes, durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación.
  • Llevar siempre medicamentos recetados, como diuréticos y fármacos para la presión arterial. (medicamentos)
  • Evitar comer alimentos con un alto contenido de sal y proteínas.
  • Hacer descansos adecuados entre los ejercicios para que el cuerpo se recupere.
  • Consultar con el especialista si se experimenta dolor o cansancio extremos.
  • Reemplazar los ejercicios con actividades de bajo impacto cuando sienta agotamiento.
  • Solicitar los servicios de un entrenador o un programa de ejercicios especialmente diseñado para personas con problemas renales.

En la temporada de verano, cuando las temperaturas son demasiado altas, habría que considerar los factores de riesgo individuales. En cualquier caso, la mejor forma de evitar la fatiga o lesiones relacionadas con el ejercicio durante las épocas más cálidas, es asegurarse de que se está tomando suficiente agua para mantener la hidratación, descansar lo suficiente para recuperarse después de una sesión de ejercicio y programar una rutina adecuada para cada persona.

¿Cómo hay que hidratarse cuando se tiene problemas de riñón?

La hidratación adecuada es esencial para las personas con problemas de riñón. Aunque muchas personas con insuficiencia renal suelen tener restricciones en cuanto al consumo de líquidos, siempre hay que estar alerta para prevenir la deshidratación.

La ingesta de líquido suficiente para mantener los niveles adecuados en el cuerpo es fundamental. En este sentido, la cantidad que debe tomar una persona depende de varios factores, como su peso, la actividad física y el nivel de insuficiencia renal. Por lo general, se recomienda beber al menos 8 vasos de líquido al día.

En este punto, es importante tener en cuenta que algunos líquidos contienen sodio, potasio y otros minerales, y estos ingredientes pueden comprometer el correcto funcionamiento de los riñones. Por lo tanto, se recomienda beber líquidos que sean bajos en sodio, potasio y otros minerales, como por ejemplo agua, jugo de fruta diluido, té y café sin azúcar.

    ¿Qué suplementos son efectivos para las personas con insuficiencia renal?
    Los suplementos dietéticos ayudan a mejorar la salud y a reducir los síntomas relacionados con la enfermedad renal. Algunos de los más efectivos incluyen:
     
    ·         Magnesio. Los niveles bajos de magnesio se deben corregir con una aportación de este mineral para prevenir el desarrollo de calcificaciones vasculares asociadas a la enfermedad renal.
    ·         Vitamina D. Mejora la absorción del calcio, magnesio y fosfato, minerales que intervienen en el correcto funcionamiento de la vejiga.  
    ·         Zinc. Una dieta baja en zinc puede aumentar el riesgo de padecer enfermedad renal crónica (ERC). Los pacientes con tratamiento de hemodiálisis suelen presentar deficiencia de zinc.
    ·         Hierro. Su déficit es frecuente en pacientes con ERC que no reciben diálisis, algunos de los cuales tienen anemia.

    En ningún caso los suplementos deben reemplazar una alimentación saludable. Si existe la preocupación por la posible deficiencia de algún nutriente, lo aconsejable es hablar con el médico antes de comenzar a tomar suplementos por cuenta propia.

    Te podría interesar

    Los jugos detox, saludables y depurantes de nuestro organismo

    7 minutos

    Leer más

    Tu actividad sexual también depende de la próstata

    6 minutos

    Leer más

    Pros y contras de la píldora

    5 minutos

    Leer más